Back

Congreso Internacional

29 · 30 | septiembre | 2021

De la economía digital a la sociedad del e-work decente:

condiciones para una revolución 4.0 justa e inclusiva

From digital economy to decent e-work society:

conditions for a just and inclusive revolution 4.0

webinar

15 · 16 · 17 | diciembre | 2020

Ciclo internacional de conferencias
de la revolución industrial 4.0 a la sociedad 5.0:

Oportunidades y riesgos de la digitalización para las nuevas sociedades del trabajo

International conferences
from industrial revolution 4.0 to society 5.0:

Opportunities and risks of the digitalization for new labour societies

Objetivos:

Objetivo General:

Analizar la repercusión, consecuencias, oportunidades y amenazas de la economía digital, y sus cambios instrumentales, técnicos y del desarrollo tecnológico en las relaciones de empleo, estableciendo un catálogo de nuevas realidades laborales y su incidencia en los trabajadores, en los sistemas de protección social y en el papel de los interlocutores sociales.

Objetivos Específicos:

  1. Identificar y caracterizar las nuevas formas de empleo y de trabajo. Proponemos realizar un catálogo que de transparencia y facilite la comprensión de estas nuevas formas de empleo y trabajo ("Knowmad-workers", "crowd-working", "crowd-sourcing-working"; Smart working, tele-trabajadores...).
  2. Proponer marcos de regulación y gestión adecuados para optimizar las nuevas realidades sin que el "trabajo digital" derive en "trabajo precario" (transición tan eficiente como justa a la nueva, e imparable, era digital).
  3. Seleccionar las mejores prácticas de negociación colectiva para facilitar el cambio, convirtiéndolas en pautas generales de intervención a través de las acciones de difusión.
  4. Identificar, seleccionar, caracterizar y ordenar las mejores propuestas en torno al impacto de la digitalización en las políticas de protección social a fin de garantizar una transición socialmente responsable hacia la sociedad digital.
  5. Estudiar el impacto que la innovación tecnológica digital puede tener en temas como la seguridad y salud en el trabajo, evitando que la innovación tecnológica perjudique la eficiencia y convirtiéndola en inversión productiva, también desde el plano de la mejora del bienestar de las condiciones de vida y de trabajo.

Blog Información


ZFI
David Lantarón Barquín.Catedrático de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad de Cantabria....
Foto Articulo
Cristóbal Molina Navarrete.Catedrático de derecho del trabajo y de la seguridad social.Universidad de Jaén....
Inteligencia Artificial
Iván Williams Jiménez.Global Policy and Advocacy in Occupational Safety and Health. Independent researcher.LSE (London School of Economics)...
María Rosa Vallecillo Gámez.Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad de Jaén....
Planeta
Viviana Laura Díaz.Silvana Millán.Alberto Eduardo Fantini.Método GNT...
Imagen Artículo
María Rosa Vallecillo Gámez.Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Universidad de Jaén....

Contacto:

Si desea contactar con nosotros, rellene el siguiente formulario:

* Campos obligatorios